La Prevención de las enfermedades
La Prevención de las enfermedades
Existen diversos textos, de variadas disciplinas que sugieren, utilizar los procesos preventivos, para evitar males mayores. Por suerte la medicina posee un capitulo que se denomina Medicina Preventiva. En la cual se enuncia que una buena medicina preventiva, tiene un valor incalculable con respecto a la medicina curativa. Medicina Curativa es aquella que se efectúa de presencia a los sistemas de Urgencia o Consultorios de choque. Lo único que no queda claro es, como podría funcionar un sistema de salud preventivo, que está controlado por médicos quienes solo tienen un arancel único. De esta forma los costos serian casi idénticos
En la actualidad es posible efectuar variados exámenes anuales, pero controlados por médicos que se encuentran en los consultorios, esto significa distraer gran cantidad de tiempo de los facultativos en los servicios. Una vez entregados los resultados, se debe regresar a la consulta médica para determinar el procedimiento a seguir para encontrar la cura o para recuperar la salud o la calidad de vida.
Los aranceles médicos siguen siendo los mismos que se cobran por el control de una enfermedad. Además, se debe considerar los valores de los medicamentos a utilizar con la finalidad de recuperar la salud.
Esto en la realidad, no corresponde a medicina preventiva, sino que corresponde a un proceso doble y paralelo, que perfectamente podría efectuarse de una sola vez. O a un costo menor ya que corresponde a una revisión de rutina.
Detección sistemática y prevención de enfermedades (extraído del Manual de Medicina de Harrison 18 ed.)
Un objetivo primordial de la atención de la salud, es prevenir las enfermedades o detectarlas en una etapa tan temprana, que las intervenciones sean más eficaces. En general, la detección sistemática consigue el mayor efecto cuando se aplica a trastornos relativamente comunes que poseen una gran morbilidad y un periodo de latencia prolongado. La detección temprana de las enfermedades tiene la capacidad de reducir la morbilidad y la mortalidad; sin embargo, la detección sistemática de individuos asintomáticos representa algunos riesgos. Los resultados falsos positivos pueden llevar a solicitar pruebas de laboratorio innecesarias y procedimientos cruentos, además de incrementar la ansiedad de los pacientes. Se han ideado varias medidas para valorar mejor las ventajas potenciales de la detección sistemática y las intervenciones preventivas:
• Número necesario de sujetos que debe someterse a pruebas de detección sistemática a fin de modificar el pronóstico en un individuo.
• Efecto absoluto de la detección sistemática en la enfermedad (p. ej., vidas salvadas por millar de personas sometidas a detección).
• Efecto relativo de la detección sistemática sobre el pronóstico de la enfermedad (p. ej., el porcentaje de reducción de las muertes).
• Costo por año de vida salvada.
• Incremento de la esperanza de vida promedio para una población.
Las recomendaciones actuales consisten en llevar a cabo un examen sistemático de atención de la salud cada uno a tres años antes de los 50 años de edad y cada año a partir de entonces. El interrogatorio debe incluir el empleo de fármacos, alergias, vacunación, antecedentes alimentarios, consumo de alcohol y tabaco, prácticas sexuales, prácticas seguras (uso de cinturón de seguridad y casco, posesión de armas) y antecedentes familiares completos. Las mediciones sistemáticas deben incluir valoraciones de talla, peso, índice de masa corporal y presión arterial. También se tiene que considerarla detección sistemática de violencia doméstica y depresión. El asesoramiento por profesionales de la salud debe ofrecerse en las consultas de atención a la salud. El consumo de tabaco y alcohol, el tipo de alimentación y el ejercicio representan una gran parte de los factores que influyen en las muertes prevenibles. Aunque los cambios en la conducta son con frecuencia difíciles de lograr, es conveniente señalar que los estudios muestran que incluso el asesoramiento breve (<5 min) en relación con el tabaco por parte de los médicos trae consigo una tasa elevada de interrupción del tabaquismo a largo plazo. Se deben ofrecer también instrucciones acerca de la autoexploración (p. ej., piel, mama y testículos) durante las consultas de prevención.
Comentarios
Publicar un comentario